Inaugurada la exposición del 48º Certamen Nacional de Artes Plásticas ‘Ciudad de Manzanares’
Área de Cultura
Inaugurada la exposición del 48º Certamen Nacional de Artes Plásticas ‘Ciudad de Manzanares’
Las 33 obras seleccionadas por el jurado se pueden visitar en el Gran Teatro hasta el 18 de mayo
El Gran Teatro de Manzanares se vistió de gala para acoger la entrega de premios y la inauguración de la exposición del 48º Certamen Nacional de Artes Plásticas ‘Ciudad de Manzanares’. El evento, que ya forma parte esencial del calendario cultural local y del panorama artístico nacional, celebró el talento de artistas de toda España y reafirmó el compromiso de Manzanares con el arte “como motor de transformación social”.
La 48ª edición del Certamen Nacional de Artes Plásticas ‘Ciudad de Manzanares’ ha sido especial por el “alto nivel” de las 78 obras presentadas, demostrando la gran diversidad de la creación contemporánea. Durante el acto de inauguración de la exposición, el concejal de Cultura, Jesús Romero, destacó que el certamen, con casi cinco décadas de trayectoria, sigue siendo “un faro cultural”. Felicitó a los cuatro galardonados de la edición: Cristina Megía Fernández, David Martínez Calderón, Alexis Hernández Díaz y Berto Martínez Tello, cuyas obras, según el edil, destacan por su “originalidad y maestría,” siendo testimonio de que talento, técnica y emoción pueden convivir.
También agradeció a todos los artistas participantes por confiar en el certamen y contribuir a hacer de Manzanares una ciudad “que respira cultura”. Romero, que destacó, asimismo, “el rigor y la sensibilidad” del jurado de esta edición, reafirmó el compromiso del gobierno local con la cultura “como pilar de identidad y progreso”, defendiendo que el arte “no es un mero complemento”, sino un derecho.
El acto, además de para inaugurar la exposición con las 33 obras seleccionadas, sirvió para entregar los premios a los artistas galardonados. Cristina Megía Fernández, natural de Valdepeñas y residente en Granada, obtuvo el primer premio, con una dotación de 6.000 euros, en la categoría de pintura y escultura por el óleo ‘La habitación de Alvik’. Según explicó, la obra, ambientada en un pueblo noruego, representa la experiencia estética que la artista vivió en este lugar.
En dibujo y grabado, el primer premio, dotado con 2.000 euros, fue para Alexis Hernández, de Buñol (Valencia) por su obra ‘El soldadito’. El autor, que resaltó la trayectoria y el nivel de este certamen, explicó que su obra contiene múltiples referencias, entre ellas, un homenaje a la película homónima de Jean-Luc Godard. Partiendo de esta idea, e inspirado también en un autorretrato del pintor Friedrich, incluye en este dibujo pintado a carbón, grafito y lápiz compuesto, otro cuadro: ‘Judit y Holofernes’ de Artemisia Gentileschi. El mensaje que busca expresar, destacó el artista, es una crítica “a las posturas beligerantes”.
Berto Martínez Tello, natural de Barcelona y residente en Capileira (Granada), recibió el segundo premio (dotado con 1.000 euros) en esta misma modalidad por ‘Live Drawing’. El artista, que aseguró haber participado en años anteriores, explicó que esta obra dibujada a carbonicillo y tiza, está inspirada en una fotografía de la posguerra. En ella, el autor busca un contraste entre el contexto histórico y la actitud de los niños en un momento de juego, creatividad y disfrute.
Las obras premiadas de Cristina Megía, Alexis Hernández y Berto Martínez pasarán a formar parte de la colección del Ayuntamiento, mientras que el segundo premio en pintura y escultura, 'S/N' de David Martínez, se incorpora a la colección de la Diputación Provincial de Ciudad Real.
La exposición con las 33 obras seleccionadas permanecerá abierta al público en el vestíbulo del Gran Teatro de Manzanares hasta el próximo 18 de mayo.