ManzanaREC pone el foco en el papel de la mujer en el cine en su última jornada
Clausura de la 12ª edición
ManzanaREC pone el foco en el papel de la mujer en el cine en su última jornada
El coloquio 'Enfocando a la mujer', organizado en colaboración con el Centro de la Mujer, reunió a las directoras: Marta Balón, Teresa Bellón y Carlos Valle
La duodécima edición del Festival de Cine Social ManzanaREC se cerró con el coloquio ‘Enfocando a la mujer’, en el que se analizó, desde diferentes perspectivas, la situación de la mujer en el cine. Con la participación de las cineastas Marta Balón, Teresa Bellón y Carlos Valle, sirvió de broche de oro a un pase que acercó al público, a través de seis obras, distintas realidades que afectan a las mujeres en todo el mundo.
Tras cuatro intensas jornadas de cine en formato corto, ManzanaREC despedía su duodécima edición poniendo el foco en las mujeres. La tarde comenzó con el último pase de este año, dedicado íntegramente a historias en las que las mujeres cobran protagonismo. Realidades, algunas más cercanas, como la conciliación, el cuidado de los mayores o la maternidad; y otras que se viven fuera de nuestras fronteras, como la violencia sexual en contextos de guerra o la vulneración de derechos en regímenes autoritarios.
Después de la proyección, llegaba una de las novedades de esta edición, el coloquio ‘Enfocando a la mujer’, organizado en colaboración con el área de Políticas de Igualdad del Ayuntamiento, con la participación de la manzanareña Teresa Bellón, codirectora de 'Egoísta'; Marta Balón, directora de 'A mamá con jamón'; y Carlos Valle, codirector de 'Semillas de Kivu', ganador del Goya a Mejor Cortometraje Documental. Esta mesa redonda sobre arte y activismo estuvo moderada por José Samper, técnico del Centro de la Mujer de Manzanares, y Mario Cervantes, director de ManzanaREC,
Los cineastas compartieron sus puntos de vista sobre cómo el cine puede ser un vehículo para visibilizar y denunciar las desigualdades de género y, al mismo tiempo, promover la reflexión sobre las violencias contra las mujeres. En el coloquio se abordaron temas como la representación de las mujeres en el cine, la necesidad de las cuotas para garantizar la igualdad real y el acceso de las mujeres a esta industria o la importancia de mostrar la realidad de las mujeres en diferentes contextos y a través de distintos géneros, ya sea el documental o ficción, drama o comedia.
Así, con este enriquecedor espacio de reflexión y mirada crítica, el Festival de Cine Social ManzanaREC ponía el broche a una edición que ha vuelto a dejar patente el poder del cine para generar debate y promover el cambio social.